OMH (Web en construcción)
¡Bienvenidos a la Orden Martinista Hispánica!
Emanada de la ORDEN MARTINISTA fundada por el Doctor Gérard ENCAUSSE (PAPUS) EN 1887-1891
-
Para todos
La ORDEN MARTINISTA HISPÁNICA (en adelante OMH) es una orden Iniciática que anima a sus miembros a desarrollar su espiritualidad a través de la búsqueda del conocimiento, uniéndose en grupos de estudio abiertos a hombres y mujeres de buena voluntad, mayores de edad, sin restricción alguna por razón de raza, nacionalidad, sexo, convicciones religiosas o políticas, y siempre respetando el Código ético.

-
Un faro de Luz
La OMH es punto de Luz para la coordinación de criterios, dentro de la natural diversidad; para la comunicación entre grupos y para expresar la unión, hermandad, libertad, claridad y transparencia, que deben reinar entre sus miembros y entre todos los Hnos. Martinistas.
-
En construcción
Pronto más información…..
Deseé hacer bien, pero no deseé hacer ruido, porque sentí que el ruido no hacía bien, y que el bien no hacía ruido. Louis-Claude de Saint-Martin.
«La Tradición» no cambia, “las tradiciones” evolucionan.
El Camino del Corazón
El Martinismo se define como el «Camino del Corazón», es decir: El camino espiritual en el que el sentimiento y la apreciación de lo más sublime, nos acerca a Dios.
La OMH es un organismo responsable, independiente y completamente autónomo en todo el ámbito de su competencia.
El Martinismo no persigue ni busca reconocimientos de ningún tipo, social o personal, sino más bien tiene por ideal el desarrollo del hombre a través del conocimiento de sí mismo a la Luz de su origen. El verdadero mérito no se encuentra en los nombres, grados ni distinciones, sino que por el contrario en el desarrollo íntimo y silencioso del conocimiento de la verdadera naturaleza humana y su existencia.


La OMH se propone ayudar a aquellos de sus miembros que deseen unir el conocimiento a la práctica, y tengan la perseverancia de continuar. Pretende, así, responder a las inquietudes interiores de todos sus miembros. Los martinistas somos conscientes de que, si «La Tradición» no cambia, “las tradiciones” evolucionan. También somos conscientes de que las palabras nuevas siempre llevan ese aroma indefinible de actualidad, que las hace fácilmente aceptadas, ya que expresan conceptos y sentimientos eternos.
¿Cómo se puede ayudar a estos nuevos miembros? Solo puede existir una respuesta: invitándolos a trabajar sobre ellos mismos, como antaño trabajaron nuestros Maestros Pasados. Papus, precursor del Grupo Independiente de Estudios Esotéricos, ya invitaba a experimentos y teorías metafísicas de su época, siempre que predominase el respeto por el prójimo y se actuase con inteligencia. El hombre consciente salía enriquecido, especialmente porque había llegado allí con una mente despierta y libre de dogmatismos religiosos o doctrinarios.